Si estás utilizando la versión 5.0 o posterior, es posible que te estés preguntando ¿qué son los bloques de WordPress? ¿Qué hacen? ¿Y cómo utilizarlos?
De forma rápida, te diré, que los bloques son la nueva forma en que WordPress organiza el contenido dentro de las publicaciones y / o páginas de tu blog.

Si vas al área de administración de tu WordPress (siempre que estés en WordPress 5.0 o posterior), y procedes a crear una nueva publicación, verás un nuevo panel de edición de contenido que está basado en bloques, en lugar del habitual de la versiones anteriores que estaba formado por un gran campo de contenido con controles estándar para formatear de texto.

En comparación con el aspecto anterior del editor de contenido, el cambio es enorme.

Con el nuevo editor basado en bloques, la experiencia de edición está libre de distracciones y es mucho más eficiente. Esto se debe a que solo verás el lienzo principal y no otros elementos innecesarios.
¿Cómo utilizar los bloques?
Cuando comiences a trabajar en una nueva publicación o página de tu blog, cada contenido que desees incluir, como un párrafo de texto o una imagen, se convertirá en un bloque.
Piensa en los bloques como una envoltura ordenada alrededor de cualquier contenido de la página o publicación. Sin embargo, el hecho de que sea un bloque no cambia nada relacionado con el contenido en sí. Un párrafo de texto sigue siendo un párrafo de texto.
Verás, que usar bloques es muy intuitivo. Tan pronto como comiences a trabajar en una nueva publicación o página, WordPress te invitará a comenzar a escribir texto o elegir un tipo de bloque.
Cuando hayas terminado de escribir un párrafo, simplemente presiona Intro en tu teclado y WordPress te llevará al siguiente bloque, que podrá ser otro párrafo, una imagen, un encabezado…
Para agregar un bloque que no sea un párrafo de texto, deberás hacer clic en el ícono “+”, que encontrarás en la esquina superior izquierda del editor de bloques.
Dependiendo del tipo de bloque que elijas, podrás personalizarlo de varias maneras, para que el contenido asociado a ese bloque se vea exactamente como deseas. Así es como se muestra, por ejemplo, el bloque de encabezado:

El uso del editor de bloques aporta una serie de beneficios. El principal de ellos es el hecho de que podrás reorganizar los bloques mucho más fácilmente que con el editor anterior.
Cada bloque tiene controles para moverlo por encima del bloque anterior o por debajo del bloque posterior, e incluso podrás arrastrarlo y soltarlo a la posición que desees dentro de tu artículo o página.

Con el editor anterior, para mover el contenido dentro de una publicación de blog, necesitabas cortarlo y pegarlo en su nueva ubicación. Esto a menudo conllevaba problemas de formato (dependiendo del editor de texto que estuvieras usando), o secciones enteras de contenido se perdían cada vez que se borraba el contenido del portapapeles accidentalmente. Los nuevos bloques no sufren de esos problemas y son mucho más maniobrables.
¿Los bloques cambian la forma en que los lectores ven el contenido en mi sitio?
No. El hecho de que utilices bloques para editar tus contenidos no afecta la forma en que tus lectores ven tus publicaciones o páginas.
Los bloques son invisibles para los lectores. Son solo una herramienta para ti: puede usarlos a la hora de escribir los contenidos dentro del panel de WordPress. Pero en el frontend, los bloques son completamente transparentes.
¿Qué tipos de bloques de WordPress están disponibles?
Además de los párrafos de texto, también puedes usar una variedad de otros bloques:
Aquí están los bloques incluidos en WordPress 5.0 o superior listos para usar:
- Párrafo
- Encabezados
- Imagen
- Galería
- Lista
- Cita
- Párrafo de cita
- Audio
- Vídeo
- Imagen de fondo
- Archivo
- HTML personalizado
- Código
- Texto pre formateado
- Tabla
- Botón
- Columnas
- Separador
- Espaciador
- y muchos más…
Además, cada vez hay mas complementos de WordPress de terceros que integran sus propios bloques personalizados y que amplían las capacidades estándar del editor. Los bloques que puedes encontrar en esos complementos incluyen comentarios, tablas de precios, productos de WooCommerce, botones de redes sociales, formularios de contacto, vídeos de Youtube y otros elementos muy útiles.
¿Cuáles son las ventajas de utilizar bloques?
Muchos de las siguientes ventajas ya las hemos vista anteriormente. Pero, para recapitular:
En primer lugar, los bloques son portátiles. Los bloques hacen que sea muy fácil insertar y reorganizar cualquier tipo de contenido.
Los bloques también son mucho menos propensos a varios problemas de copiar y pegar, especialmente al copiar contenido desde un documento de Word u otra fuente.
Por último, el editor de bloques en sí proporciona una experiencia mucho más consistente en términos de cómo se ve su contenido en el editor, en comparación con lo que se mostrará a los lectores.
Dicho esto, sacarás el máximo provecho de los bloques si usas un tema de WordPress que tenga estilos de editor que sean compatibles con el editor de bloques. De esa manera, el diseño que ves en el editor de bloques, cuando trabajas en una publicación, es el mismo que lo que los lectores ven al acceder a tu sitio.
Esto no es algo que afecte la experiencia de tus lectores, sino que es una buena ventaja para ti cuando trabajas en el contenido. Simplemente mantiene las cosas consistentes y más predecibles. A continuación, te muestro un ejemplo de cómo el nuevo tema predeterminado en WordPress, Twenty Nineteen, maneja los estilos del editor:

En general, los bloques de WordPress hacen que te sea mucho más fácil usar varios tipos especiales de contenido en una publicación de tu blog, y que son difíciles de implementar en las versiones anteriores de WordPress.
Por ejemplo, las tablas. Antes de WordPress 5.0, agregar una tabla a una publicación del blog era una pesadilla. La única forma sensata que tenías de hacerlo era escribiendo directamente el código HTML de la tabla, que luego si no tenías mucho cuidado, era fácil de desbaratar desde el editor normal.

Con el editor de bloques, las tablas son solo otro bloque que puedes agregar fácilmente a una publicación y configurar con un par de clics.
¿Qué ocurre si no deseas utilizar bloques?
La forma en que funcionan los bloques en WordPress es muy transparente, por así decirlo, y no requiere de tu atención constante a la hora de escribir contenidos.
En otras palabras, si solo quieres escribir tus publicaciones como has hecho hasta ahora, puedes hacerlo. Simplemente ignora los bloques.
Al crear una nueva publicación, notarás rápidamente que trabajar con el nuevo editor basado en bloques es bastante sencillo. Puedes escribir tus párrafos normalmente, presionar Intro cuando hayas terminado. Si en la nueva línea, escribes ‘-‘ comenzarás una lista. Simplemente arrastrando y soltando una imagen desde, por ejemplo, tu escritorio, podrás incluirla en la publicación o copiar y pegar una URL para crear un enlace. Los bloques se sucederán en segundo plano sin necesidad de interacción por tu parte.
Realmente no tienes que prestar mucha atención a los bloques si no quieres.
pero si a pesar de todo lo expuesto hasta aquí, deseas recuperar el antiguo editor, aunque no es un enfoque que yo te recomiendo, aún puedes hacerlo.
Para ello debes instalar el plugin “Editor clásico” y después de activarlo. A continuación, desde Ajustes → Escritura lo seleccionas.

Si en la opción ‘Permite a los usuarios cambiar de editor‘ seleccionas ‘Sí‘, podrás decidir en todo momento cuál de los dos editores utilizar.
En conclusión
De la manera en la que los bloques de WordPress están evolucionando y la velocidad con la que está sucediendo, es seguro decir que pronto, cualquier contenido imaginable podremos agregarlo a una publicación o página de blog a través del editor basado en bloques.
Realmente te animo a que des una oportunidad a los bloques de WordPress y experimentes con el nuevo editor al crear contenido para tu blog. Veras lo fácil que es, incluso si todo lo que está haciendo es escribir, agregar nuevos párrafos, imágenes o incrustaciones de YouTube.