Todo parece correcto. Tu sitio recibe un alto número de visitas, todas ellas de un público objetivo. El diseño de tu web es tan bueno que la gente acude a él de forma rutinaria y les encanta… Sin embargo, hay un pequeño problema: Nada de esto rentabiliza tu web. Las vistas no se inscriben en tu lista de correo electrónico, no compran tus productos, en definitiva no se cumplen los objetivos para los que se diseño la web.
Al parecer, todas las personas que visitan tu sitio lloran ante la belleza de su diseño, pero tú no obtienes resultados.
Has intentado perfeccionar el contenido, obtener una mayor participación en las redes sociales, optimizar las palabras clave… pero no importa lo que hagas, nada funciona.
¿Por qué está pasando esto?
Por desgracia, una gran cantidad de tráfico no significa necesariamente una gran tasa de conversión en negocio.
Si el número de visitas es bueno, significa, que necesariamente, debe de existir otro problema. Posiblemente, por llamativo y original que sea el sitio web, puede que su estructura esté evitando la conversión.
En este caso, lo que necesitas, es una buena experiencia de usuario.
El porcentaje de conversiones depende de ti. Optimiza el CRO.
La optimización de la tasa de conversión o CRO (conversion rate optimization) es el arte y la ciencia de perfeccionar la experiencia de usuario de tus clientes.
En esencia, el CRO te ayudará a sacar el máximo provecho de tu tráfico actual. En otras palabras, si pueden aumentar la tasa de conversión del 1% al 2%, habrás duplicado las vistas que te producen beneficio.
Esto significa, que podrás vender más sin tener que preocuparte de obtener más cantidad de tráfico.
Ahora ya sabes por qué el CRO debe ser una parte muy importante de tu estrategia de marketing. Si no estás optimizando tu sitio para ontener un buen CRO estás perdiendo dinero.
Por suerte, optimizar el CRO es tan sencillo como contar 1 2 3.
1. Crea páginas de destino (landing pages)
Debes de de tener una página de destino para cualquier producto que vendas y hayas publicitado independientemente, para que la persona que acude atraido por esa publicdad encuente una página perfecta para él.
Por ejemplo, supón que has publicitado en redes sociales un anuncio sobre una oferta de ordenadores portátiles que vendes, pero cuando un usario de esas redes sociales, hace clic en el enlace que le lleva a tu sitio, termina en una página genérica sobre ordenadores y accesorios para los mismos. Si la oferta publictada es difícil de localizar, o incluso no existe en esa página, lo más probable es que la visita no tarde mucho tiempo en hacer clic en el botón de retroceso para buscar en otro sitio.
Sin embago, si tras el clic en el enlace del anuncio, se muestra una página específica para la oferta de portátiles, hay muchas más posiblidades que la visita termine en venta.
La creación de páginas de destino (landing pages) es la forma más sencilla de CRO que puedes hacer.
2. Actúa cintíficamente
Las pruebas científicas están en el corazon de un buen CRO. Por tanto, antes de empezar con tu sitio web, tendrás que hipotetizar acerca de que elementos del sitio pueden tener un mayor impacto sobre la tasa de conversión.
Para asegurarte que tus conjeturas sobre CRO son correctas aquí te indico algunos aspectos a los que debes de prestar especial atención:
El título de encabezamiento de la web.
El 80% de la udiencia de una web no va más allá del titular de encabezamiento de la página. Esto significa, que el titular debe de captar la atención de la gente, y debe de hacerlo rápido. Al planificar las pruebas de la web asegúrate de probar varios titulares.
Tu oferta.
Diferentes descripciones de un producto pueden atraer al público de diferentes maneras. Es posible que la gente no prefiera las descripciones que a ti te más te gustan, por consiguiente prepara un juego de descripciones para cada artículo.
La llamada a la acción (CTA).
Otra cosa que captará el interés de manera muy diferente y a diferentes públicos será tú llamada a la acción. Un Call to Action o CTA (también designado llamada a la acción) es un botón o enlace situado en tu sitio que busca atraer clientes potenciales y convertirles en clientes finales, normalmente a través de un formulario en una página de destino o landing page. Un CTA es el vínculo entre el contenido regular que el usuario consume y una página (landing page) con una oferta más interesante para un tipo de usuario especifico. Los CTA te ayudarán a segmentar a tu público y a conocerlo en profundidad. Lo más importante a la hora de hacer un Call to Action es probar y experimentar con varios bocetos, pedir opinión a tus usuarios, y ver cuál es la llamada a la acción que mejor funciona, para finalmente, implementarla.
Tu diseño.
Mejores imágenes y vídeos harán tu sitio más atractivo, y así aumentar tu tasa de conversión. Recuerda que, muchas veces, una imagen vale más que mil palabras.
3. Test A/B
El término test A/B se utiliza en el ámbito del marketing para describir experimentos aleatorios con dos variantes, A y B, siendo una la de control y la otra la variante.
En el campo del diseño de páginas web (especialmente, cuando se diseñan experiencias de usuario) el objetivo es identificar los cambios que incrementan o maximizan un resultado determinado (por ejemplo, la proporción de clics que recibe un banner publicitario).
Como el propio término indica, se comparan dos versiones (A y B), que son idénticas salvo por una variación que puede afectar al comportamiento del usuario. La versión A puede ser la que se estés utilizando en un momento determinado (control), mientras que la versión B la modifica en algún aspecto concreto (variante). Por ejemplo, en una página web de comercio electrónico, el proceso de compra es normalmente un buen candidato para realizar un test A/B, dado que, incluso mejoras marginales en la tasa de abandono, pueden implicar incrementos significativos en las ventas. Igualmente, se pueden observar mejoras cuando se modifican elementos como el texto, la disposición de elementos (layout), imágenes y colores, aunque no siempre es el caso.
Herramientas para realizar test A/B
Hay muchas herramientas que nos pueden ayudar a realizar este tipo de test. Algunos son fáciles y gratuitas; otros son extremas y complejas. Si vas a iniciarte en test A / B, es probable que sea mejor que empieces con alguna de las opciones más sencillas:
- Content Experiments for Analytics es una utilidad que Google ha integrado dentro de Analytics con la idea de que los responsables de páginas web puedan evaluar posibles rediseños o reorganizaciones de la información de una web con la idea de mejorar los resultados de una página. Imagina por un momento que dispones de una solución ecommerce y deseas evaluar varios rediseños en la página web, ¿Cuál será la mejor? Lógicamente, el mejor layout es el que te permita vender más, es decir, obtener una mayor tasa de conversiones. Precisamente, Content Experiments te permite realizar esta evaluación y medir la eficacia de distintas versiones de una página web con respecto a la que actualmente tienes en producción gracias a un avanzado motor estadístico. Aunque pueda sonar complejo, Google ha hecho que realizar estas simulaciones sea algo sencillo y cómodo de realizar gracias a la inclusión de un asistente. Además, es una herramienta totalmente gratuita.
- Crazy Egg: es una herramienta más sencilla que crea mapas de calor de una web en función del comportamiento que adoptan los usuarios en cada visita. Permite saber por donde se desplazan los usuarios cuando navegan por una web, y por lo tanto comparar los resultados obtenidos modificando elementos de la misma.
- Mixpanel: es una manera distinta y sencilla de aproximarse al mundo de la analítica web. Cuenta con funciones de marketing online interesantes para mejorar la fidelización de los usuarios que visitan una web.
- Optimizely: permite crear diferentes versiones de una web de una manera rápida sin necesidad de programarlas con el fin de analizarlas y decidir cuál es la más adecuada para su posterior desarrollo.
- Unbounce: destaca su facilidad de uso y gran abanico de plantillas disponibles preconfiguradas destinadas a la creación de Landing Pages. Permite crear varias versiones alternativas de una manera rápida y ágil y comparar posteriormente sus ratios de conversión.
Conclusión
A tarvés del CRO consegirás aumentar el ratio de conversión de visitas a tu web en resultados rentables. Y lo mejor del CRO es que una vez que hayas identificado que elementos de la web te ofrecen mejores resultados, puedes utilizalos para maximizar tu tasa de conversión en los años venideros.
Por tanto, si entre tus planes para tu web no está el realizar CRO, estás perdiendo dinero.