WordPress: Una guía completa de SEO

Redes sociales

WordPress SEO

WordPress es uno de las mejores (si no la mejor) plataforma para construir sitios web optimizados para SEO (Search Engine Optimization o Optimización de Motores de Búsqueda). Es tan popular que incluso el propio Matt Cutts, jefe del Equipo Webspam de Google, ha recomendado WordPress como una “gran opción” para la construcción de sitios web.

Antes de profundizar en cómo optimizar WordPress para SEO, vamos a explorar por qué WordPress es una plataforma tan poderosa analizando cómo clasifica Google los sitios web.

Relevancia

El objetivo número uno de Google es proporcionar resultados relevantes para los usuarios de internet. Dado que Google no puede visitar individualmente cada sitio web para determinar cuan “relevante” es, Google ha creado una serie de algoritmos que calculan la relevancia de una página web.

Estos son los principales factores que Google tiene en cuenta:

  • Palabras clave y densidad de palabras clave
  • Título, Descripción y Meta Tags
  • Contenido actualizado frecuentemente
  • Volumen de tráfico
  • Relevancia de los enlaces de retroceso (backlinks)
  • Monto total de contenido único
  • Navegación y diseño del sitio web
  • Velocidad del sitio web

Cada uno de estos ocho factores determina la relevancia general de una página web y el ranking en los motores de búsqueda. En la mente de Google, un sitio web relevante, es el sitio web de alto tráfico con un montón de nuevos contenidos, palabras clave optimizadas y backlinks sólidos.

Optimización de WordPress para SEO

1. Configuración básica

Al configurar WordPress, hay algunos ajustes básicos que son fundamentales para el SEO. Asegúrate de configurar correctamente estos ajustes antes de hacer cualquier otra cosa relacionada con tu sitio web.

1.1. Enlaces permanentes (Permalinks)

Un enlaces permanentes o permalink es la URL final asociado con una página web. Es importante tener enlaces permanentes que reflejan el contenido de cada entrada individual o página. Para establecer vínculos permanentes con la configuración adecuada, accede al área de administración de WordPress. A continuación haz clic en “Ajustes” y clic en “Enlaces permanentes” para establecer la estructura de enlaces permanentes de tu sitio web.

Configurar permalinks

Conseguir que las palabras claves más relacionadas con un post o página aparezcan en la URL es una gran manera de aumentar el ranking en los buscadores de esa entrada individual o página. Rankings más altos se traducirán en más clics y más tráfico web.

1.2. URLs con www o sin www

Antes de lanzar un sitio web con WordPress, es importante que decidas si deseas utilizar las URL con www o sin www en tu sitio web. Esta configuración se puede establecer desde el area de adminitración de WordPress, haciendo clic en “Ajustes” y “General”, y escribiendo en el campo “Dirección de WordPress(URL)”, la URL de tu sitio con www o sin www.

web con www o sin www

También tendrás que crear una cuenta en Google y establecer el dominio preferido para tu sitio web en las “Herramientas para webmasters” de Google. Para ello, accede a “Configuración”.

1.3. Título y descripción del sitio

Las palabras clave más importantes de todo tu sitio web tienen que ser las palabras clave contenidas en el título y la descripción de la página web. Estas palabras clave determinan el tema general para tu web, que Google va a tener en cuenta al calcular el ranking del mimo. Tendrás que asegurarte que las palabras clave principales por las que te gustaría que Google clasificara tu sitio web figuren en el título del sitio y la descripción.

Para definir el título del sitio y la descripción, desde el área de Adminitración haz clic en “Ajustes” y “Generales” y establece el título y la descripción de su sitio web:

Título y descripción del sitio

2. Redacción de contenidos

Aprender a escribir contenidos efectivos es fundamental para la construcción de un sitio WordPress de éxito. Esta sección te enseñará cómo escribir contenido SEO amigable para rellenar páginas y dirigir el tráfico a tu web.

2.1. Desarrollo de un Plan

Uno de los factores más importantes antes de escribir el contenido, es el desarrollo de un plan, que debe responder dos preguntas importantes:

  • ¿Quién es mi público?
  • ¿Qué quiere mi público leer?

Determinar quién es tu público objetivo y sobre lo que les gustaría leer te ayudará a crear una visión a largo plazo para tu sitio web. Responder correctamente a estas preguntas es imprescindible, ya que los lectores llegarán a tu sitio web en busca de información, productos o servicios, y debes asegurarte, que sean los que tu ofreces. Una vez hayas desarrollado un plan sólido sobre tu público objetivo, puedes empezar a escribir contenidos.

2.2. Optimización de palabras clave

Al pensar en la optimización de palabras clave en una entrada individual o una página, una de las principales preguntas que debes contestar es “¿Cuál es la densidad de palabras clave adecuadas para una página?”

La densidad de palabras clave, sin embargo, es en gran parte un mito que ha invadido a buena parte de la comunidad SEO sin ninguna prueba real detrás de su validez. Google ha utilizado la densidad de palabras clave en el pasado como un medio para determinar si un sitio web puede ser considerado como spam, pero en general, la densidad de palabras clave en una página tiene muy poco impacto en la clasificación general.

Lo que importa es si las principales palabras clave aparecen en los títulos de página y encabezados dentro de la página. Los encabezados h1, h2, h3, etc. son esencialmente los títulos de las secciones o subsecciones dentro de una página web o blog. Es muy importante que las palabras clave más importantes aparecen en las cabeceras h1.

Por consiguiente para optimizar el SEO, debes dar formato a los título de la sección de tus páginas o posts con etiquetas de cabecera, para ellos tienes que resaltar el texto que deseas convertir en cabecera y luego seleccionar la cabecera que deseas asignarle de la lista de opciones de la barra de formato del editor de WordPress:

Añadir cabeceras a las páginas web

2.3. Vuelve a escribir los títulos y descripciones

Por defecto, la mayoría de los temas de WordPress generan etiquetas de título que contienen el título de sitio web en ellos. Por ejemplo, si un sitio web tiene el título “Venta de coches usados – precios asequibles”, y al crear el título de una una nueva página, a esta se la llama:

Nueva página | Comprar coches usados – precios asequibles

como puedes ver, las nuevas páginas de este sitio Web tienen el título del sitio en las etiquetas de título de las páginas. Si tienes en cuenta, que las etiquetas de título de las páginas son el primer factor que Google considera al determinar cuál es el contenido de las mismas, Google puede asumir que un sitio web con estas características está duplicando contenidos, ya que el título del sitios, se repite en todos los títulos de las páginas, afectando gravemente a la clasificación general del sitio web en los motores de búsqueda.

La forma más fácil de solucionar este problema es descargar el plugin de WordPress SEO by Yoast.

 WordPress SEO by Yoast

Este plugin te permitirá volver a escribir las etiquetas de título, eliminando las redundancias antes mencionadas.

2.4. Etiquetas, categorías y archivos

Las etiquetas, las categorías y los archivos son la razón principal por la que WordPress es una herramienta tan poderosa a la hora de la optimización SEO. Una entrada en el blog con 5 nuevas etiquetas, una nueva categoría, y escrito en un mes específico puede generar el equivalente a 8 páginas distintas para los motores de búsqueda, partiendo de una una única pieza de contenido nuevo.

Sin embargo, ten cuidado a la hora de crear nuevas categorías y etiquetas. La creación de 50 nuevas etiquetas para una entrada en el blog le parecerá spam a cualquier motor de búsqueda razonable. Lo mejor es crear sólo unas pocas nuevas etiquetas y una nueva categoría de vez en cuando para tomar ventaja de la capacidad de WordPress para entregar rápidamente nuevas páginas a los motores de búsqueda, sin ser penalizado por ello.

2.5. Títulos de imágenes y descripciones alternativas

Las imágenes colocadas en una página o post deben tener un título y una descripción alternativa definida. Los principales motores de búsqueda indexan imágenes de acuerdo a las palabras clave contenidas en los títulos y etiquetas “Alt” de las mismas.

Si asignas correctamente los títulos y etiquetas “Alt” puedes atraer a cientos de visitantes de búsquedas de imágenes, lo que ayudará a aumentar el ranking de las páginas y posts de tu web.

Para editar el título de una imagen y su descripción alternativa, en la pantalla del editor haz clic en la imagen y seleccione el botón de “Edición de imagen”. A continuación, aparecerá una ventana emergente que te permitirá editar el título y la descripción alternativa.

Títulos y textos alternativos para las imágenes

3. Arquitectura del Sitio

Contar con la arquitectura adecuada para tu sitio WordPress es imprescindible. Esta sección cubrirá algunos factores importantes con respecto a la codificación, la navegación, y la estructura global de un sitio web.

3.1. Estructura de encabezamientos

Algunos temas de WordPress generan por defecto en las páginas etiquetas de cabecera h1. Es importante asegurarse de que las etiquetas de cabecera múltiples h1 no aparecen en el post o en la página, ya que esto quitará fuerza a las palabras clave que aparecen en los encabezados. Presta atención a qué tipo de cabeceras aparecen incorporadas con tu tema de WordPress y elimina cualquier cabecera innecesaria.

3.2. Tener Contenido relevante por encima del punto de desplazamiento

Uno de los actos de Google, con más repercusión en la comunidad SEO, fue la liberación de un algoritmo llamado “Panda”. El propósito de este algoritmo es penalizar los sitios web de baja calidad y recompensar a los sitios web de mayor calidad.

Uno de los criterios primarios que Google tiene en cuenta con este algoritmo es comprobar, cuan abajo en una página tiene que ir el lector para empezar a leer el contenido relevante. Sitios Web sin contenido relevante, antes que el lector deba desplazar la página hacia abajo, son penalizados; y sitios web con contenido relevante sin necesidad de desplazamiento son recompensados. Asegúrate de que tu sitio web tiene una cantidad razonable de contenido relevante antes de obligar al lector a desplazarse por la página y así maximizarás tu posición en los motores de búsqueda.

3.3. Uso de Widgets

Otro de los factores críticos para el SEO es asegurarse que las nuevas páginas web consiguen ser localizadas por los motores de búsqueda. Hay que tener en cuenta, que cuanto más profunda en la estructura del sitio web se encuentre la nueva página, más les costará a los motores de búsqueda encontrarla. Al publicar un sitio web utilizando WordPress, ya hemos visto que mediante el uso de nuevas categorías y etiquetas cada nuevo post o página que creemos puede convertirse de 10 a 20 nuevas páginas indexadas por Google.

La mejor manera de maximizar el número de etiquetas, categorías y páginas generadas dinámicamente que consiguen indexar Google es utilizar widgets que aplanen la arquitectura de los sitios web.

Arquitectura web profunda y plana

Google prefiere la arquitectura de sitio plana sobre la arquitectura profunda. Esto significa que la información, que contienen las páginas más cercanas a la página principal de un sitio web, se considerará más “relevante”. Por lo tanto, podemos suponer que cuanto más cerca a la página principal de un sitio web, se encuentre una página, más fácilmente será rastreada.

Una de las formas más sencillas que tienes para conseguir esto, es utilizar un widget de “Mensajes recientes” en tu página principal. También te puede ayudar considerablemente utilizar un widget de “Archivos” y otro de “Categorías”. La utilización de estos widgets te ayudarán a aplanar la arquitectura de tu sitio web y por consiguiente a facilitar considerablemente la indexación correcta de los nuevos post y páginas que crees.

3.4. Rutas de navegación (Breadcrumb navigation)

Mostrar al principio de cada post o página la ruta de navegación permitirá a los motores de búsquedas una vía adicional para encontrar de otra forma contenidos que se encuentren en la estructura profunda del sitio web. Este tipo de barras de navegación es una gran opción para los sitios web con mucha información y de difícil navegación. A continuación se muestra un ejemplo de ruta de navegación:

Breadcrumb navigation

3.5 Interconexión entre páginas y posts

Uno de los aspectos más recientes del SEO es el concepto de vínculos internos entre páginas y mensajes en un mismo sitio web. Esto te proporcionará una gran manera de mantener los artículos más antiguos fácilmente accesibles a los motores de búsqueda. Si tienes páginas o post antiguos en tu sitio WordPress, una manera de mantenerlos relevantes es mediante la publicación de enlaces en páginas o posts nuevos que lleven a esos contenidos antiguos.

4. Optimización de la velocidad de WordPress

En el mundo SEO, como webmaster debes de ser consciente que una de las mayores victorias que puedes lograr, es simplemente, optimizar tu sitio para que sea más veloz. Google considera que el tiempo de carga de una página es un factor crítico para la usabilidad web y ha traducido esa creencia en la forma en que clasifica los sitios web. A continuación te indicamos algunas tácticas que puedes utilizar para acelerar el tiempo de carga de las páginas de tu WordPress:

4.1. Utilizar técnicas de caché

Una de las maneras más fáciles que tienes para aumentar el tiempo de carga de las páginas web es utilizar el almacenamiento en caché. El almacenamiento en caché se refiere esencialmente a tomar instantáneas en tiempo real de las páginas o archivos para que puedan ser fácilmente referenciados más adelante. Si configuras correctamente el almacenamiento en caché puedes conseguir un aumento de la velocidad de tu sitio de hasta en un 50%.

Quick caché

La forma más fácil de aplicar correctamente el almacenamiento caché es utilizar algún buen pluging para este propósito. Nosotros te recomendamos Quick Cache

4.2. Optimización de imágenes

Otra forma que tienes de optimizar tu sitio web y acelerar el tiempo de carga de las páginas es optimizar el tamaño de las imágenes. Las imágenes son una de las causas más comunes de los tiempos de carga lentos y lags del servidor y pueden tener un impacto dramático en la velocidad total. Para comprimir imágenes, tendrás que buscar algún optimizador de imágenes sin pérdidas que las comprima. Hay una serie de plugins para WordPress que tratan de hacer esto, pero algunos son un difíciles de instalar.

Image Optimizer

Te recomendamos que uses Image Optimizer 3.0  by Geeks, Ltd.

Puede profundizar más en el tema de la optimización de imágenes leyendo este artículo.

4.3. Minimizar JavaScript, CSS y HTML

El código Javascript, CSS, y HTML puede ser comprimido o “minimizado” para optimizar los tiempos de funcionamiento de tu sitio y de carga de las página. Esto reducirá el número de peticiones HTTP cuando un usuario acceda a tu web a racionalizando la codificación y eliminando datos innecesarios.

Minimizando JavaScript, HTML y CSS

Puedes utilizar la siguiente herramienta gratuita de minimizado de código de Google

4.4. Eliminación Características innecesarias

La mayoría de los temas de WordPress logran impresionarnos con una gran variedad de funciones jQuery y JavaScript, pero no tienen en cuenta cómo estas características afectan a la velocidad de carga de las páginas. Si eliminas todas las características innecesarias en tu tema de WordPress acelerarás tu sitio web al minimizar el número de peticiones HTTP.

4.5. Cuidado con el escalado de imágenes

WordPress te permite reducir el tamaño en que se muestran las imágenes escalándolas antes de insertarlas en la página o post. Sin embargo, esta es una técnica muy desaconsejable a la hora de optimizar un sitio web para la velocidad. Debes de utilizar imágenes que tengan un tamaño similar al tamaño en el que se van a mostrar en la página web, y como mucho, deben requerir solamente un cambio de tamaño mínimo.

4.6. Disponer de un hosting de calidad

Otro factor muy importante para acelerar la carga de las páginas de tu web, es disponer de un alojamiento de calidad. Para tener una idea de los aspectos fundamentales, que debes tener en cuenta a la hora de seleccionar un hosting de calidad repasa el siguiente artículo.

Guía de alojamiento web para principiantes

5. SEO fuera del sitio web

Mientras que la mayoría de las recomendaciones que te hemos hecho hasta ahora, para aumentar el SEO, tienen que ver con el trabajo interno realizado en la propia web, es también imprescindible que realices una serie de tareas externas al propio sitio web.

5.1. Backlinks (enlaces de retroceso)

Los backlinks, también llamados, vínculos externos de respaldo o enlaces de retroceso, son los enlaces que recibe una página web desde otras páginas web. El número de backlinks es la cantidad de páginas que enlazan con tu sitio web a través de un vínculo.

El número de backlinks (enlaces de retroceso), es importante para el posicionamiento en los buscadores y es indicativo de la relevancia o importancia de una web. Existe una relación entre el número de enlaces entrantes y la posición que puedes ocupar en la clasificación de los motores de búsqueda.

La calidad del enlace de retroceso, es decir, que la web que ha enlazado al contenido sea una autoridad online, es clave para los motores de búsqueda a la hora de posicionar. Por lo tanto no se trata de un tema de cantidad de backlinks sino de la calidad de estos enlaces. Lo importante, es que páginas web que ya tengan una autoridad en internet, sean las que recomienden tus contenidos.

Sin embargo, debes de ser muy cuidadoso con estos enlaces de retroceso, los contenidos deberán tener una relación directa con el texto del que se habla tanto en la página web como en el contenido enlazado. Es decir no sirve realizar intercambio de links masivos con sitios web cuyo contenido no tiene relación alguna (o muy poca) con el contenido de tu web, está técnica no sólo no aumentará tu posicionamiento, sino que será penalizada por los buscadores.

5.2. Seguimiento a los lectores

Una de las herramientas más eficaces para la generación de visitantes fieles es realizando un seguimiento de los lectores habituales y suscriptores. Las 4 maneras más efectivas para conseguir esto son:

  • Escribir buenos contenidos
  • Boletín De Suscripción
  • RSS Feed o lector de canales
  • Comentarios

Escribir contenido interesantes y originales es la clave fundamental para conseguir un número de lectores fieles. Si su sitio web es aburrido, sin interés, y supone una pérdida de tiempo para la gente, va a ser muy difícil conseguir que los visitantes regresen.

Después de conseguir visitantes para tu sitio web, el siguiente paso será el de mantenerse en contacto con ellos mediante la recomendación para que se suscriban a un boletín de noticias o feed RSS. Boletines y RSS son una gran manera de mantener la participación de los usuarios.

Cuando los usuarios llegan a tu sitio web y envían comentarios sobre los mensajes o páginas, es imprescindible que respondas a estos comentarios. Esto te ayudará a construir una comunidad en línea.

6. Seguimiento

Una vez que has optimizado tu sitio web para el SEO, es importante hacer un seguimiento de su progreso y ver las características de los usuarios que acceden a tu web. La forma más sencilla de hacerlo es utilizando Google Analytics.

6.1. Google Analytics

Google Analytics es el software de análisis más utilizado en el mundo para el seguimiento de conversiones de sitios web y estadísticas. Si bien no se registra a los usuarios que tienen JavaScript bloqueado en sus navegadores, Google Analytics proporciona una información valiosa acerca de la gran mayoría de los visitantes que acceden a tu sitio web.

Algunas aspectos importantes de Google Analytics a los que debes prestar atención son:

  • Visitantes únicos
  • Referencias y fuentes de tráfico (de dónde provienen los visitantes)
  • Flujo de tráfico (desde que páginas web acceden los visitantes a tu sitio)

Estos pocos datos te proporcionarán una información valiosa para eliminar los cuellos de botella y maximizar las conversiones efectivas.

6.2. Los suscriptores del boletín de noticias y Suscriptores RSS

Otro beneficio de la promoción de un boletín de noticias o de un feed RSS es que te puede servir como una gran herramienta para generar y analizar las conversiones. Por ejemplo, si tu boletín gana 1 nuevo abonado por cada 100 visitantes únicos a tu sitio, puedes suponer que tu tasa de conversión es de alrededor del uno por ciento.

Conclusión

Si sigues las recomendaciones anteriores para optimizar tu sitio WordPress para SEO y te tomas tu tiempo para aprender sus principios, te verás recompensado enormemente ya que tu sitio web dejará de arrastrase por Google y empezará a ser clasificado en condiciones competitivas.

Redes sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.