Las 10 tendencias más nefastas del diseño web

Redes sociales

diseño-web

Vamos repasar algunas de las tendencias en diseño web más horribles de todos los tiempos. Revisándolas te asegurarás de no repetir los mismos errores. Es chocante pensar que hubo un tiempo en que estas tendencias fueron consideradas de vanguardia. Afortunadamente, hoy no son más que un recuerdo lejano

Los diseños web son como las tendencias de moda: algunos de ellos se convierten en clásicos mientras que otros es mejor dejarlos olvidados. Sin embargo, estos últimos aún son buenos como recordatorio de lo que ocurre cuando intentamos ser demasiado creativos a la hora de diseñar una web, pero si aprendemos de nuestros errores, nos evitaremos otros similares en el futuro.

1. Brillos, luces, destellos

Los brillos, parpadeos, destellos… crearon sitios web deslumbrantes, poco profesionales y que se cargaban a paso de tortuga. Durante un tiempo, estas técnicas llamaban la atención de todo el mundo y raro era el sitio web que no disponía de ellas. Sin embargo, todos crecimos y dejamos los luces y destellos para los niños.

3. Pop-ups en abundancia

Hubo un tiempo que las ventanas emergentes (pop-ups) eran tan novedosas, que muchos sitios web las desplegaban continuamente. Esta tendencia duró muy poco tiempo ya que la gente se sentía abrumada y hasta agredida. Un pop-up forzará al usuario de una página web a fijar su atención sobre el contenido de la misma, pero también provocará en él una sensación de frustración al perder el control de la navegabilidad de la página. Hay muy pocas situaciones en que esta táctica es aceptable, hoy en día los usuarios demandan sitios web que puedan controlar.

2. Comics-sans y similaresatop comic sans

Hay muchas fuentes nefastas, pero Comics-sans sigue siendo la más conocida. Cualquier cosa con la palabra “comics” en el título no debería pertenecer a un sitio web profesional. En su lugar elige fuentes sans-serif clásicas como Arial o Calibri, incluso fuentes serif como la intemporal Times New Roman. Menos es más, así que utiliza fuentes lo más limpias posible.

4. Colores chillones

Al igual que a la hora de elegir colores para el interior de tu casa, un color neutro es lo más seguro, lo mismo puede aplicarse para el diseño de una web. Un toque de color aquí y allí puede ser agradable, pero si abusas de los colores brillantes, sólo conseguirás dar a los usuarios fuertes dolores de cabeza y un deseo irreflenable de abandonar tu web. Los colores neutros sugieren experiencia y permanencia, que es crucial si estás intentando construirte una marca y una reputación.

5. Combinaciones de color de fuente y fondo difíciles de leer

He aquí una buena regla de oro: Un fondo claro, neutro, con la fuente en negro es perfecto para todo tipo de sitio web. Se puso de moda, el uso de un fondo negro con la fuente neón, pero esto no es sólo poco profesional, también es, literalmente, difícil de leer. Sobre todo, si tu sitio web tiene una gran cantidad de texto, el aspecto del mismo  debería imitar la lectura de un libro.

Mala combinación de colores

6. Barras de navegación ocultas

A menos que tu sitio web sea un juego del tipo “caza de tesoro”, tu objetivo es hacer la navegación tan fácil como sea posible. La mayoría de la gente no quiere jugar a las adivinanzas intentando averiguar como se accede a la información. Durante un tiempo, incluso hoy en día se pueden ver, webs que utilizan iconos de difícil interpretación en lugar de enlaces claramente enunciados. Haz que la navegación sea sencilla y te asegurarás usuarios fieles.

7. Páginas de inicio que no son páginas de inicio

Si alguien escribe la URL principal de tu web, debería de ser capaz de acceder a los conceptos básicos de la misma: la información sobre la empresa, enlaces a “Quienes somos”, “Productos”, “Servicios”, “Contacto” y otros enlaces básicos de navegación. Sin embargo, si al acceder a la URL principal de tu web lo único que se muestra es un vídeo o una galería y hay que hacer clic en algún sitio para acceder a la página de inicio “real”, sólo lograrás molestar a los usuarios haciéndoles dar pasos adicionales para acceder a la información que realmente buscan.

8. Cuidado con los cliparts

Sí, hay infinidad de cliparts, iconos, animaciones gif… gratis, que además abarcan todo tipo de temática. Sin embargo la inmensa mayoría de ellos son de aspecto anticuado y muy poco profesional. En su lugar deberías diseñar o comprar imágenes de calidad. Las imágenes ayudarán a construir tu marca y el uso de estos cliparts gratuitos harán que tu web se vea anticuada y poco profesional.

gif animado email gif animado new

9. Relleno de textos con palabras clave

En los primeros días de la optimización de los motores de búsqueda (SEO), se utilizaban trucos como crear párrafos sin sentido, en los que lo único que se hacía era introducir repetidamente las palabras clave, e incluso, se intentaban ocultar utilizando el mismo color para el texto que para el fondo. Estas técnicas en la actualidad están fuertemente penalizadas por Google y demás motores de búsqueda. Aún hoy en día, algunos “profesionales” del SEO siguen utilizando estas tácticas para hacerse fácilmente con el dinero de sus clientes, pero son rápidamente detectables por los algoritmos de Google y sólo se consigue el efecto contrario al pretendido.

10. Autoejecución de vídeos y música

El autoplay de videos y música de fondo, que tan popular fue hace unos años, ha dejado de ser deseable en un sitio web profesional. Si un usuario entra en tu web, los sonidos y animaciones que no puedan detenerse manualmente le van a distraer, cuando no a irritar. Lo ideal sería que el usuario pudiera elegir, si desea escuchar o visualizar los sonidos de fondo y animaciones, o en todo caso, que se ejecuten sólo una vez al entrar en el sitio, con una duración lo más corta posible. De esta forma el usuario podrá centrarse en en lo que verdaderamente desea ver u oír. Las músicas de fondo permanentes, los videos interminables y las voces de fondo que no pueden silenciarse convertirán tu web en un sitio muy desagradable y poco profesional.

Redes sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.