No existe ningún diseñador web que no esté familiarizado en alguna medida con WordPress. Puede que seas un diseñador web cualificado, o puede que sólo sepas que se trata de una aplicación para blogs extremadamente popular. Este artículo no trata de lo que tú puedes hacer con WordPress, trata de lo que no deberías hacer.
WordPress es una aplicación tan popular, que el 15,5% de todos los sitios web lo utilizan. Por eso es importante no cometer una serie de errores frecuentes de este tipo de webs. Aunque estos errores son más frecuentes en los diseñadores aficionados, cualquiera que haya trabajado con la plataforma WordPress probablemente reconocerá haber cometido alguno de los que se mencionan en esta lista.
Error número 1 – Descarga de Temas Gratis.
La mayoría de los diseñadores no se dejarán atrapar ni muertos utilizando un tema gratis, ni siquiera uno premium. Sin embargo, hay bloggers que no son tan hábiles cuando se trata del diseño, o son propietarios de webs que están más interesados en el contenido o la comercialización de productos que en el aspecto. Hay personas que lo único que desean es que su web se vea bonita y por consiguiente descargan temas gratis. Esto puede ser un gran error. Por uno lado, probablemente, habrá miles de sitios WordPress que estén utilizando el mismo tema. Si usted está intentando establecer una marca, el uso de algo que ya se está utilizando en exceso no es una buena manera de empezar. Más importante aún, un tema gratis puede contener vulnerabilidades, que probablemente nadie se encargará de solucionar. En los temas premium también han aperecido, algunas veces, vulnerabilidades, pero al ser de pago, los autores suelen solucionarlas.
Error número 2 – Usar Demasiados Plugins.
Mientras que un gran diseñador puede ser capaz de crear un sitio web visualmente impresionante, puede que sus habilidades para codificar en segundo plano no sean tan buenas. WordPress, para compensar esta situación, ofrece una serie de plugins para ampliar fácilmente la funcionalidad del sitio web
El problema con los plugins es que a menudo ralentizan las webs y causan un bajo rendimiento. Hay personas que son felices instalando plugins que de momento no piensan utilizar, pero que puede que le sean útiles algún día.
Además, algunos plugins son también auténticas pesadillas para la seguridad. Plugins pobremente codificados pueden dejar su sitio abierto al ataque de terceros simpelemente haciendo clic en un enlace. Además al estar mál codificados, pueden romper su sitio web. Así que utilice sólo lo plugins que realmente necesita, y asegúrese de su reputación antes de emplearlos.
Error número 3. Despreciar los Widgets.
¿Quieres un cuadro de búsqueda en la parte superior de la lista de categorías? ¿Quieres ver los tweets más recientes junto a un mensaje HTML personalizado? Los Widgets hacen esto posible en WordPress. Hacen que sea posible también llenar de contenido las barras laterales o el píe de página con bastante rapidez. Hay una serie frases hechas como “hazlo fácil”, o “menos es más”. Los widgets se adpatan perfectamente a esa filosofía de trabajo.
Error número 4. No prestar atención a los comentarios.
Con frecuencia se ven anuncios buscando a profesionales que se encarguen de borrar, cientos e incluso miles de comentarios de sitios WordPress. Evidentemente, esos comentarios son todos spam, no prestar atención a ellos, dará al blog una muy mala reputación y ahuyentará a los posibles lectores del mismo.
Prestar atención a los comentarios implica dos tareas. En primer lugar, es necesario filtrar el spam, ya que vas a recibir spam, mucho spam. El plugin Akismet es uno de los mejores para facilitarle este trabajo. Viene ya instalado por defecto con WordPress y lo único que tienes que hacer, es registrarte, para obtener una clave API y activarlo. Una vez el spam empiece a llegar al blog el plugin se encargará de retenerlo para que decidas que hacer con él.
Aquí tienes instrucciones precisas de cómo activar Akismet.
La segunda tarea implica leer y responder a los comentarios. Los comentarios son lo que hace que a un blog tan único. Dan la oportunidad de interactuar con los lectores, que al fin y al cabo son el objetivo último del blog. Sin lectores un blog no es nada.
Error número 5. Olvidar la seguridad del blog.
WordPress es una aplicación Web, lo que implica, que con cierta regularidad se descubren vulnerabilidades en la seguridad de su código. Cualquier software es susceptible a ataques, pero si además se encuentra alojado en la web, y es tan popular como WordPress, se convierte en un objetivo muy lucrativo para los ciber delincuentes ya que pueden atacar literalmente a cientos de miles de webs.
La mayoría de las instalaciones de WordPress son atacadas por hackers maliciosos de menor nivel que buscan inyectar enlaces de correo no deseado en blogs con buen tráfico, o bien utilizan scripts automatizados que difunden por Internet en busca de blogs con vulnerabilidades conocidas. La buena noticia es que tomar las medidas más básicas para asegurar WordPress es a menudo suficiente para mantener la inmensa mayoría de los ataques de distancia.
Le aconsejamos que lea nuestro artículo: de cómo asegurar WordPress.
Error número 6 – El uso excesivo de categorías.
Uno de las mejores características de WordPress, la facilidad con la que se pueden hacer las cosas, puede convertirse también en uno de su mayores problemas. La creación de nuevas categorías no es una excepción. Muchas veces se escribe un nuevo artículo y en lugar de utilizar una de las categorías existentes, simplemente se crea una nueva.
El propósito de las categorías debe ser, dar a cada artículo una ubicación en la que almacenarlo. Un artículo, salvo en contadas excepciones no debería estar en más de una categoría. Si usted escribe un solo artículo sobre diseño responsivo, debería de utilizar la categoría de “Diseño Web” y no una nueva categoría para un sólo artículo. Y ya que estamos en ello, lo mismo ocurre con las etiquetas. Cinco etiquetas vale, 25 etiquetas es ridículo.
Error Número 7 – Las imágenes.
No, no y no. No es buena idea tomar imágenes de Google y utilizarlas sin más. La mayoría tienen derechos de autor y son propiedad de alguien. Si se utilizan estas imágenes en un blog de negocios hay una gran probabilidad de que el blog sea denunciado y su publicación en Internet suspendida.
Las imágenes son una gran manera de complementar los artículos, pero asegúrese de utilizar las imágenes que se encuentran bajo la licencia Creative Commons, GNU Public License, de dominio público, o aquellas sobre las que se tenga derecho de publicación.
Error número 8 – Contenido pobre.
La razón por la que la gente instala WordPress es para poder agregar y actualizar los contenidos con frecuencia. Si tu web no se va a actualizar con frecuencia es mejor que utilices HTML estático y CSS para crear tu sitio. Se cargará más rápido y será mucho más seguro.
Así que tu objetivo debe ser un sitio rico en contenido, asegúrate que está bien escrito, gramaticalmente correcto y lo suficientemente interesante como para los lectores deseen volver. Odio, que tras un buen rato buscando, llegar a un sitio que se ve muy bien visualmente pero no tiene nada que decir. Es un auténtico desperdicio.
Error Número 9 – Olvidar a los pequeños dispositivos.
Las pequeñas pantallas de los dispositivos móviles harán que tu sitio web pierda un número sensible de lectores si no tienes a estos usuarios en mente. Asegúrate de recordar que cada vez más gente va a visitar tu sitio web desde smartphones o tablets.
Error Número 10 – Olvidarse de las copias de seguridad.
No hay nada más frustrante. Invertir mucho tiempo y trabajo en editar el CSS de un tema de WordPress. Crear páginas y páginas con un gran contenido. Por un accidente perder gran parte de este trabajo. Disponer de una copia de seguridad de todo el sitio web… y comprobar que está corrompida y no se puede restaurar. Si no compruebas tus copias de seguridad, es posible que cuando llegue el momento de restaurar el sitio, no tengas nada.
Investiga algunos plugins de copia de seguridad y recuperación y elige uno que te guste. Mi sugerencia es ejecutar una instalación local de WordPress en tu ordenador local, una máquina virtual o incluso en un subdominio y prueba tus archivos de copia de seguridad para asegurarte que van a funcionar cuando necesites recuperarlos.